La importancia de trabajar con plumones
Creo que fue a inicios de 2021, yo estaba trabajando de forma remota para un estudio llamado “Meister” junto con Diego (Freyre), y me sentía en la cuerda floja. No sabía hablar bien inglés (el estudio está en Portland) y sentía que mis habilidades tanto en el dibujo como en el diseño no eran suficientes. Así que decidí pedirle consejo, como siempre, a Diego y sumar una nueva fase en mi formación: el entrenamiento matutino.
Durante casi un año, me levantaba a las 5 a.m. y estudiaba durante una hora. Variaba entre dibujo a lápiz o pluma, algunas veces estudios en digital, alguna lectura teórica, y sobre todo: estudios con plumones. El mismo Diego me recomendó usarlos, principalmente para pensar en formas y para limitar los rangos tanto de valor tonal como de colores.
Así que fui comprando los plumones más chafas y baratos para poder gastarlos sin problemas. Y sí, descubrí que usando plumones podía cubrir más áreas a través de las variaciones de la punta. Me obligaba incluso a dejar a un lado el boceto y a pintar directamente, a pensar más rápido o tal vez a fluir con el accidente o el error, encaminando el “error” en una dirección o decisión estética.
Después de unos 5 o 6 meses, empecé a notar la diferencia. Sentí que poco a poco subía mi nivel; por lo menos sentía que tomaba mejores decisiones y dudaba menos al trazar. Cada día iba sumando o construyendo seguridad.
¿Qué estudiaba? Lo que fuera. A veces alguna foto que yo tomaba, fotos de otros, ilustraciones de otros, ocurrencias, o simplemente hacía a un lado las referencias y trazaba lo que en ese momento surgiera. Todos esos estudios eran pequeños, ninguna ilustración final (ahora que lo pienso, creo que debería encaminarme en ello, para no solo explorar sino “terminar” algo). Todo era como thumbnails o bocetos y apuntes de color, ninguno más grande que la palma de mi mano.
Incluso, el brevísimo tiempo que estudié en una academia clásica (mala experiencia), procuraba experimentar dibujando modelos en vivo con plumones o marcatextos.
A la fecha los sigo usando y me parecen una forma muy práctica de entender la forma, el valor tonal y la textura. Dejo por aquí algunas exploraciones. Algunos de esos bocetos se convirtieron en ilustraciones finales, pero en digital. Por motivos de mudanzas solo encontré muy pocos dibujos x_x.